Archive for octubre 2012

Fraseologismos y colocaciones habituales

Estar (alguien) entre Pisco y Nazca. fig. y coloq. Estar alguien medio borracho. Recuerda a la expresión peninsular, ‘Estar uno entre Pinto y Valdemoros’ y a la argentina ‘Estar entre San Juan y Mendoza’. Privilegiando la antigüedad empezaremos.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

Vasijas o envases

        Bota. f. pop. Con su ampliación humorística ‘botánica’; significa botella: “…Y luego hay que nivelarse con los que toman desde temprano Pásame la bota, hermano…” (Cavagnaro, vals criollo) .
martes, 30 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

Nerviosismo o ansiedad alcohólica

Onomástica:         Componer el cuerpo, pop. sintagma verbal. Experimentar los estragos de una ingestión abundante de trago el día anterior y el deseo de superarlos con la ingesta de sopas, platos picantes.
lunes, 29 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

La resaca alcohólica

          (Manuel Seco et al. 3912) dicen que la resaca es un “malestar físico que se padece al día siguiente de beber alcohol en exceso”. Sus principales síntomas son: dolor de cabeza, inflamación del hígado.
viernes, 26 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

La borrachera

   S. Coloquial. El acto de emborracharse. Reunión en la que se bebe licor inmoderadamente. Abundan para el concepto numerosas palabras festivas, las más conocidas son: ‘Bomba, chupadera, chupeta, mona, tranca, estar sano (antónimo)’.
jueves, 25 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

Emborracharse

 Prnl. Beber alguien hasta perder el uso de la razón. Para el caso, abundan las denominaciones corrientes y humorísticas; empecemos con los dos verbos más socorridos; ‘chupar’ y ‘tomar’: “Que beba y vuelva a beber que tome y vuelva a tomar.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

El bebedor

Adj. y s. Sujeto que se embriaga habitualmente. La persona que en cada caso bebe de modo exclusivo cerveza, vino, pisco o chicha será nombrada respectivamente, apelando al recurso morfológico del derivado  – ero: ‘cervecero, vinero, pisquero.
martes, 23 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

Remojando la palabra

La comunicación propone al lector una travesía lingüística sobre las siempre movidas aguas del trago y sus variedades criollas; el universo de la borrachera, el bebedor y sus cofrades, emborracharse y el limeño ‘tomar’, los chispeantes fraseologismos;.
lunes, 22 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

LUIS JAIME CISNEROS EN SAN MARCOS (De Augusto Alcocer Martínez)

        Yo no he creído acertado que los organizadores del X Coloquio de Lexicología y Lexicografía me encargasen por el lado filológico ,  el reconocimiento de la obra de Luis Jaime Cisneros , cuyo recuerdo.
viernes, 19 de octubre de 2012
Posted by Alvaro Alcocer Sotil

Promoción 2013 II 'Lingüistas del S. XXI'

Promoción Lingüistas del s. XXI

Popular Post

Blogger templates

- Copyright © 2025 Augusto Alcocer -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -